Nos hemos mudado de Blog... Haz click en la direccion o en la imagen para visitarnos en el nuevo sitio. WWW.DEFANAFAN.COM

lunes, 14 de diciembre de 2009

Colaborando con la Blogosfera: MusicaVip

A día de hoy es increíble la cantidad de documentación que hay colgada en internet. Existen millones de blogs a los cuales engancharse o de los cuales extraer la información que necesitemos en cada momento. La mayoría de los aficionados a esto tendemos a seguir una serie de blogs, que a diario ocupan una parte de nuestro tiempo, pues bien, hoy quiero empezar a compartir(la lista completa de blogs que sigo la puedes ver pinchando en mi perfil) algunas de las impresiones sobre los blogs que voy siguiendo.


Hoy voy a hablaros del blog "MUSICA VIP". Como su nombre indica, se trata de un blog sobre música. En el podrás encontrar todo tipo de información sobre grupos musicales, leer noticias y curiosidades, y sobre todo descubrir vídeos musicales con un extra de información que no viene nada mal.

Llevan ya mas de tres años en activo y este año han quedado finalistas en el concurso de blogs del periódico 20".

La razón de que sea el primer blog que comente por aquí no es casualidad, al igual que en este vuestro blog cuento con la ayuda de estupendos colaboradores, Toni de MusicaVip me invito a escribir algunas cosillas para su bitácora musical.

Anoche mismo colgué la primera entrada(una cortita) y espero que sean muchas mas.

Pues lo dicho, os invito a echarle un vistazo. Leer más...

domingo, 13 de diciembre de 2009

Lecturas Recomendadas - UZUMAKI


¡¡¡ DIOS MIO UNA ESPIRAL !!!

Guión: Junji Ito
Dibujo: Junji Ito
PVP: 4,95 € cada tomo

128 Pags - 6 tomos
Planeta DeAgostini Comics

No podemos negar que ahí algo de perturbador en la forma de las espirales, esas líneas que se retuercen en si mismas de forma infinita girando sin fin. Pero, ¿podríamos llegar al punto de sentir pánico al contemplar la forma de una espiral? La respuesta la teneis en este comic: UZUMAKI (espiral en japones).

Junto a Kirie Goshima, su familia y su novio Shuichi, este ultimo el único que parece presentir la que se nos viene encima, viviremos los terribles y extraños sucesos que van a ocurrir en el pequeño pueblo costero de Kurouzu.

El pueblo sin que ninguno de sus habitantes los sospeche, a excepción de Shuichi, va a ser victima de una singular maldición: La maldición de las espirales. Pronto y gradualmente veremos como todo se va contaminando con estas obsesionantes formas con terroríficos resultados.

Personas que se retuercen intentando alcanzar con sus cuerpos la forma de una espiral o se mutilan partes del cuerpo que puedan parecerse a la maldita forma, cicatrices que van adoptado la forma de una espiral hasta que engullen a su portador, embarazadas que beben sangre, bebes inteligentes que desean volver al útero materno, alumnos de instituto que se convierten en caracol y un gran numero mas de sucesos delirantes se suceden durante la maldición.

Creado por Junji Ito, autor del guión y del dibujo, UZUMAKI es bajo mi opinión un original y estupendo manga de terror que no dejara indiferente a nadie y que satisfará especialmente a los amantes del terror made in japan. Esta muy bien escrito y el dibujo sin ser nada del otro mundo cumple perfectamente su objetivo.

UZUMAKI ha sido también ganadora de varios premios en EEUU y cuenta con una versión cinematográfica bastante decente y respetuosa con el original.

Fue publicada por Planeta a finales de 2004 en 6 tomitos que salían a 4,95 euros ,si podéis haceros con ella o por lo menos disfrutar con su lectura estoy seguro que no os defraudara y que hará sentir a mas de uno un escalofrió cuando descubra una espiral acercándose peligrosamente.





Como anécdota comentaros que Junji Ito antes de ser autor de mangas de terror (otra obra suya ha sido publicada en España TOMIE) era dentista. ¿Se os ocurre algo más sádico que un dentista?

Aquí os dejo el trailer de la película.




Leer más...

sábado, 12 de diciembre de 2009

Minireseñas - Astrocity

La ciudad de las super-personas

Guión: Kurt Busiek, Alex Ross
Dibujo: Brent Anderson
PVP: 19,95€
192 Pags - Norma Editorial

Decir que Astrocity es un simple comic de superhéroes seria caer en un grave error. Cualquiera que conozca la obra de Kurt Busiek, sabrá que sabe darle un toque muy especial a todas sus historias. Si a eso le sumamos que en el guión le acompaña Alex Ross (además de las portadas), con el que ya trabajo codo con codo en la miniserie MARVELS (1994), no cabe decir que Astrocity cuenta con unos guiones excelentes. Pero no solo los guiones, igual que Marvels, AstroCity es un producto redondo con una factura técnica que se completa con el dibujo de Brent Anderson (Rising Stars).

Lejos de contar solo historias de superhéroes enzarzados en batallas épicas, AstroCity nos transporta al interior de una ciudad ficticia a la cual se le ha dotado de todo los elementos que podría tener una ciudad real. La ciudad esta perfectamente planificada, con sus barrios, sus edificios característicos y sus habitantes repartidos según su clase social.

Solamente el trabajo de recrear la ciudad completa es un trabajo enorme, pero si además creas una completa mitología de nuevos héroes, con una línea cronológica perfectamente desarrollada, y unas personalidades realmente trabajadas te das cuenta del nivel de implicación de estos geniales autores.

En cuanto a las historias, están dividas en pequeños capítulos auto conclusivos, centrados unas veces en la visión que tienen los ciudadanos de la ciudad y sus héroes, y otros capítulos en los que los superhéroes son los protagonistas, siempre todo desde una perspectiva muy personal e intima y que consigue que poco a poco los protagonistas se vuelvan realmente cercanos.

En este primer tomo recopilatorio encontraras historias centradas en El Samaritano, El Agente de Plata, Jack Caja de Sorpresas, La Primera Familia y Victoria Alada. En ellas conocerás los poderes y personalidades de estos curiosos héroes e identificaras las similitudes con otros héroes de otras editoriales.

Sin duda es una de las compras indispensables de este mes. Y se trata de un comic que no defraudara a nadie. Lo recomiendo encarecidamente para todos los fans del genero superheroicos y a todos aquellos que quieran leer unas historias dotadas de personalidad propia.

Yo lo leí hace mucho tiempo (la serie es del año 1995) y me quede prendado de el. Nunca pude comprarlo porque estaba totalmente agotado y ahora con esta reedición no pienso perder la oportunidad de añadir esta obra maestra a mi biblioteca particular.

Haz click en leer más si quieres ver un video con imagenes del comic.


Leer más...

viernes, 11 de diciembre de 2009

Musica - Version Alternativa

La casa por el Tejado - Fito y Fitipaldis vs Vocal Tempo


En honor a la entrada del concierto de Fito escrito por Merc. G. hoy la versión alternativa sera de un tema bastante conocido de Fito. Se trata de "La Casa por el Tejado", un tema de su disco "Lo mas lejos a tu lado"(2003), el tema original contaba con la participación del Lichi (la cabra mecánica) y la versión que hoy os traigo esta realizada por un grupo cubano que participo el concurso televisivo Factor X. Son un grupo coral y la versión que hacen del tema de Fito es cuanto menos curiosa, pero como para gustos los colores habrá a quien le parezca un horror y otros que les encante. Ahí os las dejo.








Leer más...

Cartelera 11-12-2009



Leer más...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Fito y Fitipaldis en Granada


El pasado 28 de noviembre tuve la oportunidad de ir al concierto que dio Fito y Fitipaldis en Granada.

A este grupo lo he conocido hace relativamente poco tiempo y la verdad es que me ha cautivado, porque sus canciones son autentica poesía que cuentan historias reales, que todos hemos podido vivir en algún momento de nuestras vidas. El concierto fue en el palacio de deportes de Granada y como no es un lugar demasiado grande, prácticamente se podía ver y escuchar cada detalle.


A la llegada había una cola impresionante pero iba rápida y ordenada y no tuvimos que esperar demasiado tiempo, eso sí a la entrada había restos de una macrobotellona, así que la gente ya entró calentita, aún así se comportó y no hubo ningún incidente.

El comienzo fue muy original, se apagaron todas las luces, y en una pantalla colocada en el escenario hicieron una especie de animación donde iban apareciendo todos los componentes del grupo, resultaba gracioso ver a Fito convertido en dibujo animado, corriendo para llegar al concierto y ya cuando consigue entrar por una puerta que se supone que es la del lugar del concierto, empieza a sonar en el escenario su guitarra eléctrica al ritmo de la canción “Antes de que cuente diez” y de pronto se encienden todas las luces y el personal allí presente empieza a corear la canción.

Tengo que decir que el concierto que dieron fue realmente bueno, un gran espectáculo audiovisual que duró dos horas y media y que nos dejó con ganas de más. Nunca había visto a este grupo en concierto y la verdad es que tienen un directo buenísimo.

Me impresionó la voz de Fito y me sorprendió el hecho de que mientras cantaba fumara, resultaba curioso ver el cigarro enganchado en el mástil de su guitarra, aparte me gustó bastante su forma de tocar la guitarra eléctrica, como sonaba, realmente me impresionó al igual que el resto de músicos, el batería, el saxo, etc. Todos en conjunto y cada uno por separado hicieron vibrar a todos los que estabamos allí.


No sólo cantaron canciones del nuevo disco, también pudimos disfrutar de canciones como “La casa por el tejado”, “Soldadito marinero”, que es una de mis preferidas, genial “Abrazado a la tristeza”, incluso cantó una canción con Lichis el componente del grupo La Cabra Mecánica que actuaban de teloneros y a los que pudimos ver en la primera parte del concierto, juntos brindaron y se tomaron un chupito, con todo el arte del mundo.

Parece ser que en mayo podremos disfrutar de Fito en Sevilla…



Leer más...

Berto Romero´s Zombis Ep. 7


Ya esta colgado el nuevo episodio de la serie de humor z de Berto y Rafel. En esta ocasión toca lidiar con hacienda, que somos todos, incluso en un apocalipsis zombi.

Ya quedan pocos episodios, pero semana a semana se puede seguir disfrutando del humor de estos dos "mostros".

Puedes acceder a más vídeos como esto desde elterrat.tv y a mas contenido zombie en amanecerzombie.com .



Y esta la parte que debe quedar oculta y en la seccion seguir leyendo
Leer más...

Minireseñas: Guitar Hero World Tour

Para estrellas del metaaaaaaaaaaal

Juego: Guitar Hero World Tour
Tipo: Musical
Productora: Activision

Este fin de semana mi novia me ha querido adelantar mi regalo de reyes y me ha obsequiado una caja enorme con el "Complete Band Pack" del juego musical Guitar Hero para mi X-BOX 360. La verdad es que es la primera vez que pruebo uno de estos juegos musicales en los que hay que utilizar representaciones de instrumentos y la verdad es que la experiencia es bastante simpática. Ya había probado a usar el micro en varios juegos de la Wii, pero no me llamaba demasiado la atención eso de la guitarra con botones de colores, aunque si la batería.

Pues bien con el pack venia la batería, una guitarra bastante bonita, un micrófonono y el juego.

No he podido esperar a probar la batería así que ayer le estuve dando leña a los parches y a las baquetas, y solo puedo decir una cosa: es genial.

Armado con las ganas de sacar al rockero que llevo en las venas me enfunde mi camiseta de calaveras y empecé a jugar este excelente juego. Poco a poco le vas pillando el truco al sistema y te das cuenta que hacen falta bastantes dosis de coordinación y que lo que haces en el coche mientras escuchas la Metallica no se acerca ni por un pelo a lo que es tocar la batería. Pero tiempo al tiempo

En breve espero poder probarlo con algunos amigos y ver como es la experiencia jugar en grupo y emular a una banda de rock casi al completo.

De momento puedo decir que sin tener nociones de música, y sin haber tocado nunca ningún instrumento el juego consigue ponerte a las manos de un instrumento que de ninguna otra manera hubiera disfrutado y que sin duda no podría haber utilizado en el piso sin recibir una avalancha de quejas de parte de los vecinos.

El juego tiene modos de entrenamiento con tutoriales, el modo partida rápida con la que puedes elegir cualquiera de las 80 canciones originales disponibles ( al principio no están todas ya que hay que desbloquearlas), y el modo carrera musical con el que iras progresando con tu grupo.

Entre las canciones hay temas de Metallica, Bon Jovi, Survivor, Korn, Coldplay, The Eagles, Linkin Park, Foo Fighters y muchos mas. Todos son temas originales, nada de covers y suenan todos genial.

Con lo poco que he jugado solo puedo deciros una cosa, si tienes ganas de probar un videojuego al alcance de cualquiera y además te encanta la música esta es sin duda la opción más completa que he probado hasta el momento. Si te gusta la guitarra este es tu juego, si te mola la batería, esta es la mejor, y si te gusta cantar y hacer estallar los timpanos de los vecinos no lo dudes Guitar Hero es tu juego.

Haz click en leer mas si quieres echar un vistazo al spot de TV con Heidi Klum



Leer más...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Volvemos del puente

Después del parón de este megapuente, en el cual el único valiente que se ha atrevido a actualizar el blog ha sido el amigo Joe Frazier, volvemos a la carga.

Hoy hemos superado ya la barrera de las 3000 visitas y llevamos también 5360 clicks en todo el blog, y sigue subiendo. Esperamos seguir siendo de vuestro agrado por muuuuuchooooo tiempo.

Esta tarde tendremos más entradas, con reseñas y artículos, en este vuestro blog. Un saludo y gracias por seguirnos.
Leer más...

domingo, 6 de diciembre de 2009

Minireseñas: Cain

¿ Quien es Dios para despreciarme ?


Autor: José Saramago
ISBN: 9788420405094
Editorial Alfaguara
280 Pags
PVP: 18,50


¿Que pensarías si te contase que el Dios cristiano es un tío con bastante mala leche además de un egoísta, orgulloso y celoso manipulador de masas? .Pues esta y no otra es la reflexión que nos presenta el genial José Saramago en su último libro: CAIN.

El libro como no podía ser de otra manera ha vuelto a levantar un enorme mosqueo en los medios católicos y conservadores casi 20 años después de que otra obra suya “El evangelio según Jesucristo “fuese incluso vetada por el Gobierno portugués para competir por el premio europeo de literatura.

El libro arranca con la expulsión de Adán y Eva del Paraíso y rápidamente vemos el alumbrar de su prole. Como ya sabemos se producirá el asesinato de Abel a manos de su hermano Caín que será marcado en la frente con una mancha negra y condenado a vagar errante y perdido por el mundo.

Desde este momento compartiremos el viaje de un Caín lleno de rabia por la injusticia con el cometida, que lo llevara a recorrer desde aldeas humildes a palacios de tiranos y campos de batallas. Gracias a la licencia que se permite Saramago de los traslados en el tiempo, que ni el propio Caín comprende (Cambios de presente), este será testigo de muchos de los sucesos narrados en la Biblia. Desde el sacrificio de Abraham de su único hijo, a la torre de Babel, la destrucción de Sodoma y Gomorra o las conquistas de Josué. En todos ellos tendremos constancia siempre del arbitrario, caprichoso y cruel comportamiento de Dios. Incluso sabremos que todo el puteo que sufre el Santo Job no es sino fruto de una apuesta entre Dios y Satán efectuada por puro aburrimiento.

La verdad que el libro esta estupendo desde el principio hasta el tremendo final; los diálogos entre Caín y Dios son geniales, todo ello narrado con una fina ironía y buen humor por medio de la sedosa prosa de Saramago.

Por si fuera poco no es tan duro de leer como otros del autor lo que lo convierte en una buena opción para los que quieran aproximarse a la obra de este genial portugués premio Nóbel de Literatura.
Leer más...

viernes, 4 de diciembre de 2009

Recomendaciones 04-12-2009: Lluvia de Albóndigas


Esta semana nuevamente voy a recomendar una cinta de animación. De los 8 estrenos que hay en cartelera la cosa estaba entre Lluvia de albóndigas, Hermandad de Sangre y Spanish Movie.

Spanish Movie, es la parodia del cine español y aunque tenga algunos puntos graciosos no creo que merezca la pena ir al cine a verla. De Hermandad de Sangre, me recuerda demasiado a "Se lo que hicisteis el ultimo verano", tiene demasiados tópicos para que me gaste pasta en el cine en ir a verla. Así que como la de animación es la que mas me ha llamado la atención a ella es a la que voy a darle mi voto de confianza esta semana.


Sinopsis: Flint es un joven inventor que desde su tierna infancia esta empeñado en crear un invento que mejore la vida de la humanidad. Hasta el momento sus ideas han sido buenas, pero los resultados en su mayoría han sido más bien catastróficos. Pero por fin parece que ha encontrado algo realmente innovador: un sistema para conseguir que lluevan alimentos desde el cielo.

El argumento de este filme aunque infantil, no carece de originalidad y gracia. Ver como caen albóndigas, hamburguesas o gelatina del cielo deja en calzones el milagro de que cayera mana en el desierto durante el éxodo judío. La verdad es que la película promete tener escenas de humor bastante disparatadas y simpáticas orientadas a un público juvenil, que habitualmente es el objetivo de los estrenos en estas fechas.

La película ha tenido muy buena aceptación en Estados Unidos, liderando la taquilla durante varias semanas, y la verdad es que las imágenes que hemos visto resultan muy llamativas. Los directores(Phil Lord y Christopher Miller) han participado en películas como Shrek Tercero y en la serie "Como conocí a vuestra madre", y en esta ocasión han adaptado el libro de Judi Barret "Están lloviendo albóndigas" , en el que unos niños escuchan de su abuelo una historia de como a lo largo de tres días llueve comida del cielo, desayuno, almuerzo y cena, y de como los humanos deben adaptarse a la nueva situación, surcando mares de sopa sobre barcos hechos con panes gigantes.

Pues nada un alarde de imaginación para el disfrute de los niños y los no tan niños.


Leer más...

Cartelera 04-12-2009





Leer más...

jueves, 3 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

El martes al mediodía veía indignado por las noticias como un grupo de cantantes encabezados por Aute, Lokillo y Rosario Flores, se plantaban delante del ministerio de industria diciendo que las descargas "ilegales" de internet estaban acabando con la música y que en poco mas de 2 años todos los que se dedicaban a eso iban a morirse de hambre. Fue un acto para llamar la atención, ya que no quisieron hacer declaraciones a los medios antes de reunirse al día siguiente con nuestra "querida" Ministra de Cultura Doña Angeles González-Sinde.

La bola desde entonces no ha para de crecer. Hay un anteproyecto de ley con respecto a las descargas y en respuesta a ello las asociaciones de internautas juntos a distintos grupos de blogueros han realizado en tiempo record el manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en Internet". A continuación aportare mi granito de arena por la causa de las descargas y me gustaría puntualizar algunas cosillas. Este es un artículo mas en la línea del blog "Lo que me toca los cojones" pero ahí voy.

Lo escrito en negrita es el texto del manifiesto y por debajo algunas puntualizaciones bajo mi opinión personal.

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

Esto es algo que a día de hoy se vulnera. Se considera culpable de cualquier acto de piratería a todo el que compra un CD, DVD, un MP3, un disco duro multimedia, una impresora con escáner, etc. Todos somos culpables y por eso pagamos el canon que es una compensación para la industria. Curiosamente no todos los autores perciben dinero de este canon, y cuando uno usa esos soportes para grabar o reproducir material propio (copias de seguridad, videos de vacaciones, etc.), sigue teniendo que pagar el canon como si fuera un delincuente. Adiós presunción de inocencia, bienvenida pasta gansa a los bolsillos de la SGAE.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

Bien, después de anular la presunción de inocencia, ahora llega la caza de brujas de manos de un órgano no judicial. Un órgano escogido por la ministra Sinde, que para los pocos que lo ignoran, hasta hace poco dirigía la presidencia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE). Una persona con conocimientos de la industria cultural pero que nunca podrá actuar de manera objetiva por un conflicto de intereses. Un conflicto que te afecta si eres guionista de varios filmes, como el reciente éxito Mentiras y Gordas.

Pues nada dejaremos en manos de los amigos de la ministra la elección de cerrar las paginas que ellos consideren oportunos.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

Sobre esto no tengo nada que decir, pero con la crisis tardía que tenemos en España lo único que nos hace falta es coartar la creación de empresas.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

Otro punto en el que apenas puedo puntualizar nada.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

Este punto es uno de los que creo que son más importantes del manifiesto. Entiendo que nadie tiene que beneficiarse del trabajo de los autores, y que a nadie le gustaría pasarse un año escribiendo un libro o produciendo un disco y luego encontrarse que se puede obtener gratis en internet. Entiendo que eso es una faena pero tampoco veo justo pretender vivir toda tu vida de un pelotazo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

El grueso de los artistas que están presionando para la nueva ley son músicos o cantantes. Es lógico que se quejen por las descargas gratuitas desde internet, pero tenían que echar un vistazo alrededor y aprender de grupos que sin renunciar a la publicación de un disco, ponen a disposición del publico su disco para descargarlo de manera legal, y ninguno de esos grupos esta ahora en la ruina.
Empresas como Apple, también han sabido sacar partido de internet, ofreciendo un producto de calidad a un precio razonable en su tienda de Itunes, y no es extraño ver cada día promociones de parte de compañías de telefonía móvil de packs que incluyen cientos de descargas de temas musicales.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

La libertad es una de las premisas bajo las que internet ha crecido tanto. Si no fuera por el intercambio gratuito de información, conocimientos, software y productos audiovisuales no se hubiera llegado a la tan aclamada Era de la Información.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Y sobre estos tres últimos párrafos, decir que volvemos a la historia permanente de España, legislar en caliente.

Estoy seguro de que los políticos pueden pasarse por el forro todas las declaraciones que hagamos, pueden ignorar todas nuestras opiniones y nuestros escritos. Ya hemos tenido montones de ejemplos, pero no debemos callarnos.

No podemos permitir que entidades privadas como la SGAE condicione el libre acceso a la cultura. No podemos oír solo a un grupo de personas que, con todo su derecho, piden que se controle el uso indiscriminado de sus obras. La sociedad es un grupo mucho más grande que esos pequeños grupos.

No creo que ninguno de las personas que nos pronunciamos estemos a favor de la piratería, que en resumidas cuentas es lo que se busca perseguir. El problema esta en que todo esto se dirige a un objetivo que no es el correcto. No creo que la solución este eliminar las webs que suministran enlaces de P2P, pero tampoco veo bien que se estén lucrando por el trabajo de otros.

De momento parece que la ley ira contra esas webs, pero no sabemos si el siguiente paso será imitar a Francia con los avisos a los usuarios que descargan. Aquí aun no es ilegal, pero seguro que para los políticos es mas fácil perseguir al usuario de a pie (ese que prácticamente no mueve dinero) que a las mafias que sumistran millones de CDS y DVDs vírgenes para su venta con copias piratas, que al fin y al cabo están suministrando dinero a la SGAE gracias al Canon digital.

Leer más...

Berto Romero´s Zombis Ep. 6


Ayer en la web del terrat publicaron como viene siendo normal los miércoles el nuevo episodio de la serie Zombis. Después de verla en amanecerzombie, como hago normalmente, hoy la cuelgo por aquí para disfrute del personal.

Leer más...

Minireseñas - Guerra Mundial Z

Cuando el infierno este lleno los muertos asolaran la tierra

Autor: Max Brooks
ISBN: 978-84-96968-81-3

Editorial Almuzara
464 Págs.

PVP: 18 € (ya hay una edición de bolsillo más económica)


Max Brooks, a parte de ser hijo del genial Mel Brooks, es conocido en Estados Unidos por los guiones que hizo durante varios años para el programa de televisión Saturday Night Live. Tiene otro libro de temática zombi llamado "Zombie - Guía de Supervivencia" (ya publicado en España por Editorial Berenice), que como su nombre indica, nos instruye para el posible caso de que sufriéramos un Apocalipsis zombi.

Pues bien, en el libro que nos ocupa hoy, Max Brooks hace las veces de reportero, para desvelarnos la aterradora verdad sobre la guerra contra los muertos vivientes. Viajando por todo el globo, Max, va entrevistando a distintos supervivientes, para que estos les narren su vivencia.

Empezando por el origen de la plaga en China, poco a poco iremos descubriendo las distintas actuaciones de los gobiernos mundiales, de como la industria armamentística moderna tuvo que reciclarse frente a un enemigo imparable, de como los lideres mundiales luchaban para mantener el orden en sus países. De como las industrias farmacéutica se aprovecharon del miedo a contraer la enfermedad denominada "rabia africana". Leeremos de primera mano, relatos sobre los enfrentamientos militares contra las hordas no-muertas. Vivencias de ciudadanos de a pie, de como vivieron los asaltos a sus casas, y como la industria inmobiliaria tuvo que realizar cambios en sus proyectos para adecuarlos a las nuevas circunstancias.

Todo un verdadero estudio sobre como la sociedad cambio frente a un enemigo común dispuesto a comerse, literalmente, a la humanidad.

El libro me pareció excelente, realmente logra volver verosímil una situación tan extrema como es una invasión zombi. Pero mientras que libros como Apocalipsis Z, se centra en la vivencia de un superviviente, y la aterradora lucha para seguir vivo, Guerra Mundial Z no se centra en un solo personaje, es mas ni siquiera se ceba con los zombis que hubiera sido lo mas fácil. GMZ, no es un libro de terror al uso, es un gran trabajo de documentación ficticia sobre los diversos cambios en la sociedad frente a un mal tan devastador, en el que veremos reflejados muchos de los problemas actuales.

Realmente merece la pena leerlo, tanto si te apasiona la temática zombi, como si tienes interés en saber que ocurriría en un hipotético caso de una enfermedad tan letal.
100% recomendable.

Por cierto, se prevé una película para dentro de poco, de mano de Plan B, la productora de Brad Pitt. Asistiremos a un falso documental en el que veremos plasmadas las distintas entrevista a los supervivientes. Veremos como sale.
Leer más...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Minireseñas: Batman: La mascara de la Muerte

Konichi-wa Bruce Wayne san

Guión: Yoshinori Natsume
Dibujo: Yoshinori Natsume
PVP: 6,95
208 Pags - Planeta DeAgostini

Hoy voy a reseñar un tomo muy particular que un buen amigo mío me ha prestado hace poco. Se trata de Batman: La mascara de la muerte, y podría pasar por una historia mas del caballero oscuro sino fuera por su particular edición, y es que este comic, es la segunda adaptación de Batman en formato manga. Tanto su edición (en formato de lectura oriental de derecha a izquierda) como su dibujo y ritmo de guión, son un verdadero ejemplo de como autores japoneses son capaces de hacer suyos un personaje, que aunque ya sea un icono internacional, es uno de los buques insignias del comic americano. La primera adaptación de este personaje al estilo manga lo hizo Kia Asamiya (Steam Detectives, Dark Angel, Compiler) en un comic titulado Child of Dreams, el cual no he leído pero que ya estoy buscando. Bien ahora que ya sabemos los antecedentes de esta obra pasemos a comentar su argumento.

Una serie de espantosos crímenes están ocurriendo en Gothan City. Esto no seria nada nuevo si no fuera por que una figura muy similar a Batman parece el culpable de estos violentos actos. Dispuesto a poner fin a dichos asesinatos, Bruce Wayne empieza a dudar si el asesino no será el mismo manifestando el lado oscuro de Batman. Mientras tanto un rico empresario llega a la ciudad con una colección de mascaras ceremoniales japonesas, y entre ellas una sobre la que según cuenta pesa una peligrosa maldición. Bruce Wayne ya había visto anteriormente esa mascara y empieza a sospechar que los asesinatos están relacionados de alguna manera con las personas que conoció durante su estancia en Japón hace años.

El comic esta bastante bien, e intenta establecer una relación entre la mascara japonesa y el aspecto de Batman. Es una historia atípica llena de elementos sobrenaturales. Como la curiosidad que es, esta bien, pero no es una gran historia de Batman, aunque hay que decir que el dibujo es excelente y la historia no es nada aburrida. Si eres aficionado al manga y quieres conocer un poco mas al caballero oscuro esta es tu obra.
Leer más...

martes, 1 de diciembre de 2009

El horror tiene nombre: Hideshi Hino


Según el diccionario de la Real Academia Española se define Horror como sentimiento intenso causado por algo horrible y espantoso. Esta definición viene como anillo al dedo para sintetizar la obra de Hideshi Hino. Decapitaciones, descuartizamientos, enfermedades supurantes y sobre todo mucha sangre y muchas vísceras salpican todos y cada uno de sus comics.

Sus historias son horripilantes y espantosas pero también terriblemente hermosas y poéticas en sus conclusiones. Por ellas desfilan desde freaks marginados por la sociedad que se revuelven salvajemente contra ella hasta personas que tras cometer algún tipo de maldad sufren un castigo terrorífico. El autor en ocasiones también bebe de la tradición oriental (Onimbo) y en otras nos deleita con una antología de relatos cortos de terror al mas puro estilo CreepShow (Noches de Zipango).

Incluso se atreve con el género autobiográfico; Hino nacido en Manchuria se traslada rápidamente con su madre a Tokio donde se cría en el durísimo Japón de posguerra. Eso junto a su terrible vida en familia (Casi todos los hombres de su familia desde su bisabuelo a su hermano, pasando por su padre, eran yakuzas en mayor o menor grado, con vidas y muertes marcadas por la violencia) marcan en muchos sentidos su obra. Con “La Serpiente Roja” pero sobre todo en la tremenda “Panorama Infernal” intenta acercarnos a ese autentico infierno personal.

En el apartado grafico su estilo es una mezcla de manga clásico con un impactante estilo personal que sirve magníficamente de vehiculo a la narración.

En España hemos podido disfrutar de estos comics gracias a Ediciones La Cúpula que los publica desde 2005 en tomitos de entre 9 a 10 euros y con un ritmo de un par o tres títulos al año lo que consigue que estés ansioso esperando otra ración.

En resumen muy recomendable para gente poco impresionable y con estómagos duros (Bueno para los demás también).Y como diría un Marlon Brando pasado de vueltas en Apocalypse Now: “El Horror….El Horrorrrr…”

TITULOS PUBLICADOS:

- LA SERPIENTE ROJA
- EL NIÑO GUSANO
- CRIATURA MALDITA
- EL HOMBRE CADAVER
- PANORAMA INFERNAL
- EL HIJO DEL DIABLO
- LA ENFERMEDAD DE ZOROKU
- GALERIA DE HORRORES
- ONIMBO







Leer más...

Paul Naschy - Descanse en paz


El inolvidable actor español que encarno al hombre lobo en tantas películas clásicas falleció anoche a la edad de 75. Actor, guionista y director, Jacinto Molina Alvarez (su verdadero nombre) nos deja con una herencia enorme formada por sus trabajos. El actor al cual veremos por ultima vez en la Herencia de Valdemar, no pudo resistir la enfermedad que sufría desde hace un año (según tengo entendido un cancer de páncreas).
Desde aquí nuestro mas sentido pésame a su familia y a todos sus admiradores entre los cual me incluyo.

Tenéis una ficha con todos sus trabajos en www.abandomoviez.com
Leer más...
Nos hemos mudado de Blog... Haz click en la direccion o en la imagen para visitarnos en el nuevo sitio. WWW.DEFANAFAN.COM
 
Cultura Alternativa - by Templates para novo blogger