
Dentro del genero de terror existen varios subgéneros. Están las películas de vampiros, las de fantasmas, las de asesinos en serie y luego esta mi genero favorito: el de los zombis. De todos los anteriores creo que es el mas castigado con todo tipo de producciones de serie b, incluso z.
Pues bien, el film que voy a comentar, esta entre medias de hacer las cosas en condiciones y el cine de peor clase.
Cuando George Romero, hizo su estupenda noche de los muertos vivientes creo el genero de los zombis tal y como lo conocemos hoy. En sus películas nunca se cuenta la verdad de porque los muertos vuelven a la vida, sus zombies son lentos y se alimentan de carne humana.

Después de su mas que consagrada trilogía, hace unos años nos ofreció La tierra de los Muertos, un film que aunque castigado por la critica, me resulto bastante simpático. Pues bien, parece que a el no le llego a gustar el resultado y por eso decidió hacer su siguiente película en un sello mas independiente. Y el resultado de esta decisión es lo que tenemos entre manos.
Jason Creed esta grabando una película de terror junto a un profesor de su facultad y a unos cuantos amigos cuando escuchan la noticia de que los muertos han vuelto a la vida y están atacando a los vivos. Todos deciden volver a casa, pero el viaje estará lleno de sorpresas.

Rodada con diversas cámaras, y montada como si fuera un documental, El diario de los muertos me ha resultado la película mas aburrida de la saga de los muertos de Romero. Realmente sobra este tipo de grabación, por muy de moda que este. Es mas, si la hubieran hecho en formato normal, creo que la película hubiera ganado mas. Aunque aportan informacion, los video que los protagonistas extraen de la tele , casi suenan a relleno. Pero es lo que hay.

Sobre el argumento, es de lo mas lógico. Frente a una amenaza de este tipo todo el mundo quiere estar cerca de sus seres queridos, y un viaje en las circunstancias en las que se narra la película no deber ser nada sencillo. Es la base del cine de zombis. Un holocausto y la lucha por sobrevivir

Por lo demás no aporta nada al genero. Sus personajes son muy típicos a excepción del profesor que realmente es uno de los héroes de la cinta. Si que resultan originales como matan a algunos zombis, pero tampoco es nada de otro mundo.
Entre las escenas a destacar, diré que uno de las partes mas divertidas es la del Amish mudo que ayuda a los chavales, y la mas impresionante es en la que se ve como un zombie va perdiendo poco a poco la cabeza por un ácido que usan contra el.

Y ya esta. No entiendo porque tanto retraso para publicarla en España y tampoco entiendo que no pasara por el cine, porque sin llegar a ser buena , ni mala de cojones, es bastante mejor que algunos truños que nos cuelan semanalmente en las salas. Es lo que tiene hacer cine independiente o de bajo presupuesto.

Recomendada para los seguidores de este genero, los demás abstenerse.
Leer más...